Perlas de primavera

La vida cultural de una comunidad, así como sus prácticas artísticas, participan de la esfera política, como lo hacen también de la económica, laboral, social, etc. Las ligas entre ambas varían a través del tiempo y si no estamos acostumbrados a asociarlas es por que los gobiernos, especialmente los occidentales, cada vez les conceden menos importancia formal. En la época moderna hay momentos en que la producción artística, en su mayoría, a se asocia con la izquierda, mientras que en otros, se cree que tal relación contamina la actividad creativa; en nuestros días, se toma simplemente como una respuesta más en el amplio catálogo de opciones del que disponen los productores.

            Siendo una sociedad con más posibilidades para estar informada y multirrelacionada nacional e internacionalmente, me parece que es responsabilidad de todos hacer del comentario, la reflexión, el cuestionamiento político en relación a la cultura y las artes, un ejercicio permanente, pues, aunque parezca que se habla desde una dimensión que nada tiene que ver con nosotros, tarde o temprano sus decisiones acaban por impactarnos.



            Por el medio que fuera, incluso el de persona a persona, la mayoría se enteró que en torno al pasado 25 de marzo, el presidente de México hizo llegar al Rey de España y al Pontífice Romano, sendas cartas en las que exigía se disculparan por los agravios cometidos por su país y religión durante la conquista del territorio que hoy es México. A mi entender, el hecho posee dos filos que creo son graves. Uno, que se ignora la contextualidad de la historia, la de los hechos rescatados, y la del investigador, lo que conduce al error del presentismo. Y dos, que se pretenda crear una visión única de la historia, cuando sabemos que cada época, cada gobierno, cada capilla, tiene su propia visión de la misma historia (de ahí su riqueza). Hacer creer que solo hay una historia y que esta es la que yo escribo, es un error académico, pero peor aun, es una imposición ideológica. Este es un tema ya denunciado por Ulises Carrillo Cabrera, entre otros; habrá que tenerlo presente y seguirlo de cerca por el poder y autoritarismo que conlleva.


            El pasado dos de abril se hizo del conocimiento público el proyecto para crear el Complejo Cultural Chapultepec, el “más grande e importante del mundo” (como si eso significara algo). De lo mucho que se tiene qué decir y cuestionar de este proyecto (que se anuncia como todo lo demás sin programa alguno, ni costos, ni fechas, ni estudios, afectaciones, etc.), me interesa, por ahora, destacar que a pesar de las loas y aplausos que pudiera haber levantado, yo diría que es vano, inútil, e innecesario, más parece el capricho de alguien que una obra que enaltezca la vida cultural de una ciudad, de un país. ¿Si no hay dinero para aumentar el número y monto de las becas para los jóvenes creadores, cómo sí lo hay para este proyecto sin pies ni cabeza?

            Al frente de este elefante blanco han puesto a Gabriel Orozco (un cartucho quemado y, por cierto, no el artista mexicano vivo más importante) y dos personajes asociados a las galerías más Fifís de la capital. Pero lo mejor de todo, según palabras del presidente López, es que Orozco no va a cobrar nada, ¡¡¡¡nos va a salir gratis!!!! Qué lamentable perdida del prestigio a cambio de un lugar en la mesa del poder. Mal mensaje para los productores. Que trabajen, mueran de hambre, que sufran en su vejez, en la enfermedad e incapacidad, pero que no nos cobren, que regalen su trabajo para el bien supremo de la nación.



            Y una perla local. En el marco de la entrega del primer premio Nuevo León, Alfonso Reyes, el Gobernador se lució explicándole a Margo Glantz, ganadora de esta distinción, por qué prefiere leer el Internet a una novela. Excelente ejemplo de cómo la soberbia de los gobernantes más su estulticia, los lleva a creer que están autorizados a hablar de todo con todos, esperando, faltaba más, su aplauso y reconocimiento. Desprecio total al trabajo, capacidad y preparación de artistas e intelectuales.

Publicado por Milenio Diario
Se pude ver también en www.artes2010.wordpress.com
Imágenes: https://pixabay.com
https://imparcialoaxaca.mx
www.proceso.com.mx
www.youtube.com

Comentarios

Entradas populares